¿Dónde están las piscinas? Lo que nos dice el mapa sobre el poder adquisitivo en la ciudad

 1. Introducción: Un mapa, muchas historias

Segmentar geográficamente una ciudad permite identificar diferencias socioeconómicas y patrones de consumo, esenciales para estrategias de mercado. Las ciudades son diversas, y comprender sus dinámicas ayuda a optimizar la expansión y publicidad. Ante la falta de datos detallados, es clave recurrir a métodos alternativos para inferir estos patrones.

En una ciudad como Santa Cruz, en Bolivia, donde el clima cálido y húmedo predomina casi todo el año, las piscinas no solo son un lujo, sino también un elemento funcional para el confort en los hogares de mayor poder adquisitivo. Tener una piscina implica costos significativos de construcción, mantenimiento y consumo de agua, lo que la convierte en un buen indicador de ingresos elevados. Además, a diferencia de otros bienes asociados al nivel socioeconómico, las piscinas son estructuras fijas y visibles en imágenes satelitales o bases de datos abiertas, lo que facilita su uso en estudios de segmentación geográfica.

Figura 1. Una piscina de la ciudad.

2. ¿Cómo se puede hacer el análisis?

Los datos abiertos de OpenStreetMap permiten identificar piscinas en la ciudad.

Una delimitación para el área urbana (Figura 2) en este caso abarcó principalmente el municipio de Santa Cruz, con algunas porciones menores de los municipios vecinos (Porongo, al oeste; y La Guardia, al Sur y Sureste). Dada la delimitación, se extraen los elementos (polígonos de las piscinas) con una herramienta de sistema de información geográfica. Se encontraron 2807 piscinas!
 
Figura 2. Área estudiada (borde rosado) en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

Para proceder con estudios de segmentación es necesario tener unidades suficientemente pequeñas y homogéneas que permitan captar variaciones locales. En vez de utilizar las unidades administrativas de la ciudad (distrito municipal o la subdivisión unidad vecinal), que son demasiado grandes, se optó por definir hexágonos de ~49 hectáreas.

En las 336 celdas con presencia de piscina, se calculó el área que ocupan. Los valores de totales por celda luego se clasificaron en cinco rangos por el método cuantil.

3. ¿Qué nos dice el mapa?

Los resultados confirman algo que muchos intuimos: las piscinas están concentradas en barrios de ingresos medio-altos y altos. Algunas zonas resaltan con mayor densidad, mientras que en otras apenas aparecen (Figura 3).

Figura 3: Densidad de piscinas en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

Un acercamiento a las zonas de densidad "muy alta" de piscinas parece cubrir los barrios con mayor poder adquisitivo (Figuras 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4).

 
Figura 4.1. Acercamiento a zonas con densidad muy alta de piscinas: Sector Sur. 

Figura 4.2.Acercamiento a zonas con densidad muy alta de piscinas: Sector Norte 1.

Figura 4.3. Acercamiento a zonas con densidad muy alta de piscinas: Sector Norte 2.

Figura 4.4. Acercamiento a zonas con densidad muy alta de piscinas: Sector Este.

Por supuesto, las piscinas no son el único indicador de nivel socioeconómico. Existen otros factores como el tipo de vivienda, la infraestructura y la oferta comercial que también reflejan el poder adquisitivo de una zona. Sin embargo, en una ciudad como Santa Cruz, donde las piscinas son comunes en barrios de ingresos altos, su distribución ayuda a trazar un primer mapa de estos sectores. 

Pero, más allá de lo obvio, este tipo de análisis ayuda a visualizar mejor los patrones urbanos y a pensar en aplicaciones más amplias.

4. ¿Para qué sirve esto?

Mapear la ciudad de esta forma no es solo una curiosidad. Puede ayudar a:

  • Ubicar negocios en zonas con mayor poder adquisitivo.
  • Optimizar estrategias publicitarias, dirigiéndolas a barrios clave.
  • Identificar oportunidades de mercado para distintos tipos de servicios y productos.

5. Reflexiones finales

Este análisis es solo un ejemplo de cómo los datos geográficos pueden revelar información valiosa sobre una ciudad. Con la herramienta adecuada, se pueden encontrar patrones útiles para investigación de mercado, planificación comercial y más.

Si te interesa este tipo de análisis para tu negocio o proyecto, ¡hablemos! 

Comentarios

  1. Estimado Erick. Esto es tremendamente útil para quienes buscan complementar su proceso comercial en Santa Cruz. Es información muy valiosa para apoyar una adecuada segmentación. Gracias por tan valioso aporte.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario